SEO NO SOLO ES DE GOOGLE

Cuando hablamos de SEO (optimización para motores de búsqueda), la mayoría de las personas piensa inmediatamente en Google. Y no es para menos, ya que es el motor de búsqueda más utilizado en todo el mundo. Sin embargo, reducir el SEO únicamente a Google es un error común que puede limitar las oportunidades de crecimiento para tu marca o negocio.
En este artículo, vamos a explorar por qué el SEO no es solo de Google y cómo puedes aprovechar otras plataformas para impulsar tu presencia digital.
SEO más allá de Google: ¿por qué es importante?
Google indiscutiblemente domina la búsqueda en línea; no obstante, otros buscadores y plataformas están adquiriendo cada vez más protagonismo. Por ejemplo, Bing, Yahoo e, incluso, YouTube (que es parte de Google) tienen un impacto significativo y una relevancia que varían según el tipo de contenido y el público al que desees llegar. Además, plataformas como Amazon y las redes sociales poseen sus propias tácticas de optimización interna, que, si se utilizan de manera correcta, pueden incrementar notablemente tu visibilidad y el tráfico a tu sitio.
YouTube: El segundo motor de búsqueda más grande
Aunque YouTube es conocido fundamentalmente como una plataforma de videos, tiene el poder de funcionar como un motor de búsqueda altamente eficaz. Muchos usuarios acuden a YouTube para adquirir nuevos conocimientos, resolver dudas o explorar productos. De hecho, alrededor del 80% de los resultados de búsqueda en YouTube se generan gracias a la optimización en la plataforma. Si produces videos de calidad y los optimizas adecuadamente, incorporando títulos, descripciones y etiquetas estratégicas, puedes convertir esta plataforma en un recurso valioso para atraer tráfico. ¡Es una oportunidad excepcional para diversificar tu estrategia de SEO!
Amazon: La búsqueda comercial por excelencia
Si tu negocio implica la venta de productos, Amazon se convierte en un canal crucial que merece tu atención en términos de optimización. El SEO en Amazon opera de manera distinta al SEO convencional, pero su relevancia no es menor. Los consumidores en Amazon tienen un comportamiento de búsqueda muy específico al buscar productos, y optimizar tu presencia en esta plataforma puede ser determinante para alcanzar mejores resultados.
Bing y otros motores de búsqueda: No te olvides de ellos.
A pesar de que Google es el rey, dentro de tu estrategia SEO no solo debe estar Bing (Microsoft) u otras alternativas como DuckDuckGo (más sobre ello más adelante). También debes usar Bing, ya que tiene una importante cuota de mercado, sobre todo en la medida en que los usuarios de Windows suelen usar Bing y los algoritmos de búsqueda de Yahoo tienen un funcionamiento de cierta forma los criterios de Google, lo que puede serte de ayuda si los eliges. Además en algunos países, como China, el buscador de referencia es Baidu, por lo que si estás buscando ampliar tu presencia mundial también será bastante importante el SEO en Baidu.
Redes sociales: El SEO social
Las redes sociales tienen un efecto directo sobre el SEO y otro efecto indirecto. Las plataformas Facebook, Instagram y LinkedIn son motores de búsqueda en sí, ya que sus usuarios buscan contenido a través del uso de hashtags y palabras clave. El SEO en redes sociales tiene más que ver con lo visual, con la interacción con tu público y con la recurrente necesidad de publicaciones. Las señales sociales (comentarios, "me gusta", interacciones) también pueden ser relevantes de forma indirecta para mejorar el posicionamiento en los demás motores de búsqueda.
Recuerda, el mundo digital es cambiante y el SEO no es estático. Diversificarse en tu enfoque te permitirá llegar a nuevas audiencias, mejorar el posicionamiento en diversas plataformas y comprobar el crecimiento de tu presencia digital.
Si estás listo para dar el siguiente paso en tu estrategia SEO y llevar tu negocio a nuevas alturas, ¡estamos aquí para ayudarte!

